Las heridas por arma blanca poseen unas características inherentes a estudiar para determinar su origen entre las cuales se encuentra: dimensiones, bordes, ángulos y orientación entre otros, en este caso vamos a estudiar las heridas por arma blanca según el mecanismo que las causó.
  1. Herida por mecanismo inciso o cortante: 
      1. Presenta unos bordes regulares, que se pueden afrontar y de este modo obturar la solución de continuidad.
      2. La longitud es mayor que la profundidad de la lesión.
      3. Es causada por el deslizamiento de un borde filoso del arma blanca sobre la superficie del cuerpo.

  2. Lesiones por mecanismo punzante:
      1. Predomina la profundidad sobre las demás dimensiones.
      2. Son causadas por elementos puntudos como destornilladores o leznas.
      3. Son relativamente infrecuentes en nuestro medio, y es clásico el ejemplo de lesiones infligidas con pica-hielo en otras latitudes.

  3. Lesiones por mecanismo cortopunzante:
      1. Presentan una profundidad importante, en correlación con una longitud también evidente.
      2. Ángulos: determinan la presencia de un borde afilado o de ambos. En el primer caso, uno de los ángulos será agudo, correspondiente entonces al filo, y el otro será romo, dado por el lomo sin filo del arma. En ocasiones, no puede determinarse con precisión dicha característica.

  4. Lesiones por mecanismo cortocontundente:
      1. La fuerza aplicada al elemento produce lesiones de bordes irregulares, con formación de puentes dérmicos y equimosis periféricas.
      2. No es posible determinar la presencia de ángulos agudos.
      3. Son lesiones extensas en longitud y con una profundidad variable desde lo meramente superficial hasta amputaciones completas.

Bibliografía:
Téllez Nelson. (2002). Medicina Forense: Manual integrado. Lesiones por armas blancas. (220-221).

Créditos:
Juan David Avendaño
Colombia
Equipo Academia de Peritos Forenses

Abrir el chat