Quien curse y apruebe la totalidad del curso obtendrá un certificado y será registrado ante la base de datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Todo personal a cargo de realizar pruebas de alcoholemia dentro de entidades públicas o privadas, personal a cargo del área de seguridad laboral, abogados.
Hemos capacitado a más de 600 personas en el presente curso.
24 horas
Calificación del curso por nuestros usuarios
Conoce algunos de nuestros clientes
Desarrollarás los módulos teóricos, práctico y el componente evaluativo de forma presencial.
GRUPOS MAYORES A 10 PERSONAS
Puedes cotizar en la modalidad presencial o semi-presencial.
Desarrollarás los módulos teóricos por medio de nuestra plataforma virtual, una vez culmines dichos módulos se lleva a cabo la práctica y el componente evaluativo de forma presencial.
MENOS DE 10 PERSONAS O INDIVIDUAL
Puedes cotizar en la modalidad semi-presencial.
Para cotizar puedes ponerte en contacto con nosotros a través del celular 319 6711841 o enviándonos un E-Mail al correo coordinacion@academiadeperitosforenses.com indicando el número de personas a capacitar y la ciudad en que se encuentran ubicados.
Nos desplazamos a la ciudad que sea requerida por el contratante para desarrollar la capacitación de forma presencial o semi-presencial.
La capacitación será certificada por parte de la Universidad Autónoma Latinoamericana con la cual disponemos de un convenio para el desarrollo del curso.
Docentes idóneos para el desarrollo de la capacitación cumpliendo con las competencias exigidas por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses según la resolución 1844 de 2015.
Contamos con usuario para ingresar al personal capacitado a la plataforma de consulta pública del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
MÓDULO JURÍDICO
Requisitos resolución 1844 de 2015:
Profesional del derecho con especialización en derecho penal o administrativo con 2 años de experiencia profesional.
Perfil de nuestro docente:
Abogado especialista en Derecho Administrativo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Oficina Jurídica dirección regional noroccidente. 9 años experiencia.
MÓDULO QUÍMICA DEL ETANOL
Requisitos resolución 1844 de 2015:
Profesional en Química o Química farmacéutica con conocimientos en farmacología, con experiencia mínima de 2 años en toxicología del etanol.
Perfil de nuestro docente:
Químico especialista Ciencias Forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Perito de estupefacientes y alcoholemia, Coordinador de los laboratorios forenses Regional Noroccidente. 13 años experiencia.
MÓDULO METROLOGÍA
Requisitos resolución 1844 de 2015:
Profesional con capacitación que contempla principios, funcionamiento y manejo de los alcohosensores por parte de proveedores de alcohosesores. Formación en metrología, con experiencia mínima de dos años en laboratorios de metrología.
Perfil de nuestro docente:
Ingeniero electrónico máster en diseño y gestión de proyectos tecnológicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Responsable Técnico y coordinador del Grupo de Metrología de la Regional de Bogotá. 6 años de experiencia.
MÓDULO EMBRIAGUEZ
Requisitos resolución 1844 de 2015:
Profesional en medicina, con experiencia forense mínima de cinco años, que incluya exámenes de embriaguez.
Perfil de nuestro docente:
Médico especialista forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Perito en clínica forense (incluyendo exámenes de embriaguez y medición indirecta de alcoholemia a través de aire espirado mediante alcohosensores). Curso Teorico-práctico sobre el manejo de alcohosensores Saravia Bravo. 12 años de experiencia.
MÓDULO MANEJO DEL EQUIPO
Requisitos resolución 1844 de 2015:
Profesional, técnico o
tecnólogo con capacitación en el manejo del alcohosensor. Con una experiencia mínima de dos años en mediciones con alcohosensor.
Perfil de nuestro docente:
Médico Academia de Peritos Forenses a cargo de la realización de mediciones de alcoholemia en aire espirado y realización de exámenes clínicos de embriaguez. 5 años de experiencia.
Práctica bajo supervisión (fase analítica, fase analítica y presentación de resultados).
Evaluación
Componente teórico: Resultados satisfactorios del 70%
Componente práctico: Bajo supervisión obtiene el 80% de ejecución satisfactoria.
El Instituto Nacional de Medicina Legal indica que como requisito exigido para la expedición de la constancia de participación, la asistencia debe ser de al menos el 80% de las actividades programadas.
Para cotizar puedes ponerte en contacto con nosotros a través del celular 319 6711841 o enviándonos un E-Mail al correo coordinacion@academiadeperitosforenses.com indicando el número de personas a capacitar y la ciudad en que se encuentran ubicados.